Del 20 al 28 de marzo de 2026, la Ciudad de México será sede de la séptima edición del Festival Internacional de Cine MICMXIFF, que este año busca reforzar el vínculo entre el cine independiente y el público joven mediante alianzas estratégicas con influencers y creadores de contenido.
El director del festival, Rénton Méndez, explicó que esta colaboración no busca solo alcance digital, sino construir una comunidad comprometida con historias que importan. “Queremos que conozcan nuestras películas, nuestros directores, nuestras propuestas. No se trata de glamour, sino de narrativas con propósito”, señaló.
Con proyecciones de más de 70 países, laboratorios de coproducción, clínicas de largometraje y un país invitado con presencia activa en mesas de trabajo, el MIC continúa posicionándose como una plataforma cultural y de formación clave en América Latina.
Además, el festival mantiene una postura crítica frente al uso de inteligencia artificial en el cine: no acepta proyectos creados con IA, pero ha abierto el debate sobre su impacto ético a través de paneles y actividades académicas.
Desde su fundación en plena pandemia, el MICMXIFF se ha consolidado como un espacio de apoyo real a creadores emergentes, repartiendo más de seis millones de pesos en estímulos de postproducción y formando alianzas que van más allá del patrocinio.
You must be logged in to post a comment Login